Separación de residuos plásticos

La separación y tratamiento de residuos plásticos es la primera fase del proceso de reciclaje.  Los plásticos requieren distintos tratamientos dependiendo de su naturaleza.

Podemos clasificar los plásticos, según su origen o uso anterior, en tres grandes grupos: postconsumo, desechos industriales y desechos agrícolas.

El primer paso de clasificación y separación de residuos plásticos es el que se realiza a partir del RIC (Resin Identification Code), un código de identificación que sirve para diferenciar los tipos de plástico según la resina utilizada en la producción del mismo.

Proceso de separación del plástico

En Promak y gracias a nuestros partners, contamos con la tecnología más avanzada del mercado en el sector de reciclaje del plástico. En esta fase inicial de separación y tratamiento de plásticos, nos servimos de distintas tipologías de maquinaria que adaptamos a los requerimientos de cada proyecto.

  1. La cinta de aceleración alimenta al separador óptico con el material plástico a reciclar . La cinta se dimensiona para adaptarse a las necesidades de nuestro cliente.
  2. Un sistema óptico con tecnología de visión artificial reconoce los tipos, colores y/o formas de los plásticos.
  3. Una vez reconocidos, un sistema de válvulas separa los residuos con aire comprimido siguiendo el criterio del sistema óptico. Y así podremos obtener la separación del plástico que queremos clasificar del resto.
  4. La salida de material de este equipo estará conectada a otra/s cintas y el plástico seguirá su proceso de reciclado con la fase de “triturado”. // ENLACE

Técnicas de separación de residuos plásticos

Los separadores ópticos pueden utilizar diferentes tecnologías de clasificación:

  • Tecnología NIR, para separación por composición
  • Tecnología RGB, para separación por color
  • Inteligencia artificial (Deep Learning) para la separación según características físicas o forma.

Los separadores ópticos son equipos versátiles que pueden configurarse mediante una pantalla táctil para poder procesar diferentes materiales con la misma máquina, simplemente ajustando el programa de clasificación según el tipo de plástico a procesar.

Inteligencia Artificial y Visión Artificial en la separación de plásticos

En la tarea de identificación y separación de plásticos, la inteligencia artificial y visión artificial juega un papel fundamental. Estas tecnologías punteras aplicadas al contexto industrial y reciclaje, nos ayudan a optimizar y automatizar procesos.

La visión artificial es la tecnología encargada de identificar un material a través de sistemas ópticos. La Inteligencia Artificial (Deep Learning) es una combinación de algoritmos que permite que las máquinas tengan un comportamiento inteligente para actuar de forma adecuada para diferentes situaciones. La máquina se entrena a través de un aprendizaje automático pada poder reconocer los distintos patrones.

¿Qué residuos plásticos podemos reciclar?

Estamos especializados en los siguientes materiales:

PET

Separación de Botellas vs Bandejas u otros

PEAD

Separación de Botellas PEAD vs Tubos de silicona vs Films u otros

BRIK

Separación de Briks vs otros

FILM

Separación de Film vs Botellas u otros

CSR

Separación de PVC y otras impurezas

OTROS PLÁSTICOS

Separación de poliestireno PVC vs otros

Aunque contamos con un amplio conocimiento del sector del reciclaje de plástico. Para otras aplicaciones, nuestro equipo técnico puede estudiar la mejor solución.

Técnicas de separación de residuos plásticos

En Promak ayudamos a nuestros clientes a desarrollar de forma eficiente el reciclaje de plástico y su proceso de separación correspondiente en cada fase.

En la fase de clasificación, PICVISA nos ofrece su innovadora tecnología en maquinaria de separación de plásticos, como el separador óptico ECOPACK en sus diferentes configuraciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente.

Con más de 20 años de experiencia en el sector del reciclaje y la especialización del reciclaje plástico, el asesoramiento de Promak permite crear, optimizar o ampliar la cadena de reciclaje, simplificando y personalizando todo el proceso.