Lavado
de plástico
El lavado de plástico es uno de los procesos de reciclaje que se realiza para limpiar y descontaminar los plásticos para poder reutilizarlos.
Existen diferentes procesos y mecanismos para llevar a cabo el lavado de plástico para reciclaje, y por ello es muy importante seleccionar bien cuál es el más adecuado teniendo en cuenta el origen del plástico, los contaminantes que lleva y la aplicación final deseada.
Lavado de plásticos pos-industrial
No siempre es necesario y dependerá del material plástico a reciclar y su origen. Se implementará en plásticos en que un único lavado no sea suficiente para que queden totalmente desinfectados. Este plástico será nuevamente lavado una vez procesado.
Lavado del plásticos pos-consumo
Maquinaria de lavado de plástico: ¿Cómo se lava el plástico contaminado?
En Promak asesoramos a nuestros clientes en las opciones que nos ofrece el fabricante Tecnofer para los procesos de lavado. Evaluamos la eficiencia del sistema, el ahorro energético y de agua, la implantación en cada caso, con el fin de encontrar la mejor opción a las necesidades del cliente.
Si el plástico requiere de prelavado, normalmente en seco, podemos utilizar un sistema de tambores o cribas rotativas o incluso una solución única de Tecnofer como es el IperWash:
- Tambor rotativo —
- IperWash —
- Tina de lavado —
-
Lavadoras por fricción
“friction washer” — - Centrífuga —
- Exprimidor o “Squeezer” —
- Secado térmico —
El material plástico a reciclar entra en un tambor rotativo que consta de una criba agujereada. La fricción mecánica que producirá la rotación de la criba hará que los contaminantes de mayor tamaño se desprendan y salgan por los agujeros de éste.
Este mecanismo es muy versátil, requiere de escaso mantenimiento y consume poca energía, por lo que es un proceso muy económico.
Es un sistema único de rotación centrífuga a alta velocidad pero en seco del fabricante Tecnofer. Nos permite separar contaminantes que estan adheridos al plásticos y que sin fricción no se liberan, pero que tampoco requieren de agua para separarse. Normalmente se usa como paso previo y protección a un triturador o molino de cuchillas para protegerlo del desgaste.
Cuando ya pasamos al lavado de plásticos con agua, contamos con distintas maquinarias y procesos que consiguen descontaminarlo y posteriormente secarlo, como son los sigiuetnes procesos
Con la ayuda de agua separamos los plásticos a reciclar de otros contaminantes pesados como piedras u otros materiales, que podrían dañar los equipos de reciclado de las siguientes fases. Los plásticos flotan en la superficie, mientras que los contaminantes de mayor peso quedan en el fondo de la tina y son transportados normalmente por un sinfín fuera del sistema.
Pueden lavar escamas de plástico rígidas o flexibles que estén altamente contaminadas. La fricción mecánica y el uso del agua a presión, garantiza un desinfectado óptimo del producto. Los contaminantes y el agua sucia salen del sistema, mientras que el plástico lavado pasa al siguiente paso.
Es el paso clave para terminar de lavar el material, una vez ha pasado por los procesos anteriores y que permite un secado mecánico del material. En función de si el plástico es rígido o flexible deberemos usar una o más centrífugas para llegar al objetivo de humedad final deseada.
Para plásticos flexibles el fabricante Tecnofer cuenta con esta tecnología que permite secar de forma mecánica, pero ahorrando mucho en energía comparado con otros procesos alternativos.
Este proceso es necesario cuando tenemos que reducir la humedad a porcentajes muy bajos y mecánicamente no podemos llegar a estos. El fabricante Tecnofer cuenta con un sistema único de secado térmico en lecho fluido que permite un secado muy eficiente con el mínimo consumo energético
Métodos de lavado de plástico
Existen varios métodos de lavado de plásticos para reciclaje: la fricción, la centrifugación, el lavado en seco y también el lavado a diferentes temperaturas. Dependiendo de los contaminantes del plástico, deberemos recurrir a este lavado en caliente llamado también “hot washing”:
El lavado de plástico en caliente o “hot washing”, está diseñado para procesar flakes de plásticos rígidos (procedente de botellas de PET, bidones contaminados de HDPE o PP, etc) i flexible (procedente de film LDPE –LLDPE -PP post consumo o post industrial). Según el tipo de producto rígido o flexible tenemos un sistema apropiado para lograr tanto el máximo de la eficiencia energética como la máxima calidad. El beneficio es lograr de eliminar contaminantes que mediante un lavado a temperatura normal no se pueden liberar como pueden ser pegamentos o colas, aceites y/o grasas.
Para escoger la mejor metodología y maquinaria para llevar a cabo de forma eficiente y con garantías la lavado de un plástico contaminado, es importante hacer un estudio técnico con todas las necesidades del proyecto. El equipo de Promak te asesorará en la elección de todos los elementos indispensables para la fase de lavado de tu proceso de reciclaje de plástico.
Con más de 20 años de experiencia en el sector del reciclaje y la especialización del reciclaje plástico, el asesoramiento de Promak permite crear, optimizar o ampliar la cadena de reciclaje, simplificando y personalizando todo el proceso.